Spectacles
La torre, adosada al recinto amurallado del interior de la villa, es conocida como Torreón de Fernán González o de Doña Urraca porque, según la leyenda, esta infanta fue asesinada en él.
Encierra una de las joyas señeras del románico mundial: el claustro monacal, de origen visigodo. Son famosos por su calidad los oficios religiosos en gregoriano cantados por los monjes.
Fue construido en 1313 por orden de Sancho Sánchez de Velasco y su iglesia, edificada en el siglo XV, es de nave única. En el siglo XVI se le añadió la Capilla funeraria de la Concepción.
Original iglesia románica construida a finales del siglo XII. Posee una sola nave, tres portadas y robusto ábside, con dosel de clara influencia lombarda.
Suntuosa Iglesia del siglo XIII con espléndidas vidrieras, es uno de los ejemplos más notables del arte gótico rural español. Posee numerosos retablos.
Uno de los más bellos castillos españoles. Construido por la poderosa familia Cartagena, fue fortaleza y residencia señorial. Destacan sus almenas y matacanes.
Una de los tesoros del románico burgalés. De una sola nave y consagrada en el año 1188, en su exterior destaca una magnífica portada con claras influencias del segundo maestro de Silos.
Uno de los escasos ejemplares de arte visigótico en España, destaca por sus bellos relieves. Es el resto de una iglesia de fines del siglo VII, reducida hoy a la cabecera de planta cuadrada y nave del crucero.