Esta ruta recorre los lugares de interés en las cercanías de la capital, como el Castillo de Sotopalacios, la villa de Vivar del Cid, los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, el monasterio de San Pedro de Cardeña, el palacio de Saldañuela y la torre de Olmos Albos.
El itinerario nos descubre valiosos rincones de la Ribera burgalesa: las villas de Gumiel de Izán, Caleruega y Peñaranda de Duero, y el legado que Roma dejó en estas tierras, reflejado en los mosaicos de Baños Valdearados, el yacimiento de Valdeande y las ruinas de la ciudad de Clunia.
La histórica Peña de Carazo sirve de telón de fondo al inicio de esta ruta. El río Mataviejas forma un desfiladero por el que llegaremos a Santo Domingo de Silos, que conserva en su monasterio dos joyas de la cultura universal: el claustro románico y el canto gregoriano.
Los ríos Odra y Pisuerga conforman el espacio geográfico de la zona central del oeste burgalés. Tierras cerealistas y ganaderas, nos permiten descubrir conjuntos monumentales, como Sasamón, Melgar de Fernamental, Villasandino o Castrojeriz.
Recorrer los lugares más señalados del Camino de Santiago en la Provincia de Burgos exigirá al menos dos días, durante los cuales completaremos un apasionante recorrido por este itinerario cultural europeo, declarado Patrimonio de la Humanidad.
El monasterio de la Vid, centro espiritual de la Ribera del Duero oriental, es el inicio de esta ruta, en la que visitaremos Peñaranda de Duero, las ruinas romanas de Clunia, el mosaico romano de Baños de Valdearados, Caleruega y Gumiel de Izán.
La barroca villa de Lerma, el pueblo medieval de Covarrubias y el monasterio románico de Santo Domingo de Silos forman un "triángulo" de arte, cultura y paisaje verdaderamente excepcional.
Declarado primer itinerario cultural europeo y Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Santiago atraviesa la Provincia de Burgos de este a oeste, siendo un paso obligado para los millones de peregrinos europeos que desde sus países de origen se dirigían a la búsqueda de la tumba del Apóstol Santiago.
Este Camino reúne importantes enclaves en la gestación y difusión de la lengua castellana. En la Provincia de Burgos, su hito es Santo Domingo de Silos. Este recorrido fue reconocido como itinerario cultural europeo en el año 2002.