Parques arqueológicos
Fechado hace 5.500 años, se emplaza en el borde de una meseta situada en el centro de una pequeña cubeta, en un terreno de gran fertilidad. En el momento de su excavación, en 1969, estaba arrasado, pero en su entorno se conservaban lajas de piedra.
Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga. Se sitúa en una pequeña afloración rocosa, a unos 100 metros al lado de la pista de entrada al terreno del Comunero.
Importante dolmen con una antigüedad de aproximadamente 5.200 años. Mantiene la característica estructura de túmulo de tipo anular, con coraza pétrea superficial, amplia capa de arcilla y un anillo de rocas de refuerzo.
Se trata de un sepulcro de corredor compuesto de dependencia principal a la que se añade un pasillo de acceso -corredor-. La cámara conserva grabados de signos y animales. El dolmen fue excavado en 1970.
En esta villa se ha documentado con precisión la red de abastecimiento, almacenaje y evacuación de agua, que se articula en torno a un pozo que distribuye el líquido elemento través de galerías radiales.
Conjunto altomedieval de cuevas eremíticas situado en el término de "Las Gobas". Consta de varios habitáculos individuales, que corresponden a las viviendas de los anacoretas, que rodean las tres iglesias excavadas en la blanda caliza.
El túmulo de El Moreco, datado en el 3.200 a.C, es el más espectacular de todos los de La Lora. Está situado en las proximidades de la Hoya de Huidobro, en un amplio valle seco. De planta circular, medía 27 metros de diámetro por 2 metros de altura.
Eremitorio mozárabe situado en un paraje de gran belleza. Se conserva la covacha donde habitó el eremita, una pequeña necrópolis y varios encajes para vigas de la techumbre de lo que fue la iglesia.