Museos
MUSEO INTERNACIONAL DE RADIOCOMUNICACIÓN INOCENCIO BOCANEGRA
EQUIPOS QUE CONTARON LA HISTORIA, EQUIPOS QUE SON HISTORIA
El Museo se ubica en una casa solariega de comienzos del S. XVIII y sus salas se organizan temáticamente para mostrar al visitante las facetas de la vida cotidiana de nuestro pasado más próximo.
Los fondos comprenden obras pictóricas de los siglos XVII al XX, presentando al visitante la evolución del arte europeo a través de las temáticas y soportes que, desde su particular perspectiva, Félix Cañada ha adquirido a lo largo de su vida.
La antigua Casa de las Siete Juntas de Sotoscueva, una construcción de finales del siglo XVIII, ha sido recuperada de la ruina y, en su interior, un moderno museo traslada al visitante al pasado y a las costumbres de antaño.
El Centro facilita la divulgación del patrimonio histórico-artístico de la ciudad. Permite a mirandeses y foráneos visitar las instalaciones del recientemente recuperado Castillo y Jardín Botánico, situados ambos en el Cerro de la Picota.
En una sala medieval se exponen las piezas principales que se salvaron del naufragio de la Desamortización: esculturas mozárabes y románicas, testimonios arqueológicos, pinturas anónimas sobre madera, orfebrería, esmaltes y otras piezas.
La Colegiata alberga un museo con pinturas y esculturas de los antiguos retablos de la iglesia, orfebrería, objetos litúrgicos, documentos y piezas de la iglesia de Santo Tomás y del monasterio de San Pedro de Arlanza. La obra cumbre es el tríptico de la Epifanía.
En el museo Pictórico se pueden admirar obras de Joaquín Sorolla, Mariano Fortuny, Casado del Alisal, Mariano Benlluire, Joos Van Cleve y Marcelino Coferman, entre otros. Todo ello en un edificio histórico que sirvió de cárcel y puerta de la villa.