Museos
El Museo consta de dos salas. En la primera, dedicada a la arqueología, se hace un recorrido por la historia de la comarca. La segunda está dedicada a la Paleontología, con fósiles de dinosaurios herbívoros como el Iguanodón, carnívoros como el Megalosaurio y enormes huesos de saurópodos.
Visita a una antigua fragua, donde se puede apreciar el lugar de trabajo del herrero y diferentes utensilios creados o reparados por él. La familia Cerezo regenta en la actualidad la herrería que fundó su abuelo, Santos Cerezo, en la segunda mitad del siglo XIX.
La iglesia de Gumiel de Izán alberga obras artísticas religiosas de la propia parroquia, de edificios desaparecidos como el Monasterio de San Pedro de Gumiel y de una serie de despoblados que estuvieron bajo la jurisdicción de la villa.
La exposición, titulada 'Los Caminos de la Luz', pretende guiar al visitante por la historia y el arte de la villa arandina. Se exponen bienes muebles, entre los que destacan el magnífico retablo de Las Calderonas, pintado en el siglo XVI.
En lo que fuera la Casa Cuartel y Hospital de atención al peregrino del Camino de Santiago de la Orden del Temple se inauguró en el año 2000 este espacio expositivo, que alberga unas 150 pinturas de autores modernistas y contemporáneos.
El museo trata de representar cómo era la vida en los pueblos de la zona, donde la economía giraba en torno al cultivo de la viña y el cereal, hasta que en 1900, con la "filoxera", las viñas prácticamente desaparecen y se pasa al monocultivo cerealístico.
Situado en el Alcázar de los Condestables, se trata de un Centro expositivo donde se ofrece al visitante un recorrido por la historia de la comarca. La exposición de las piezas se efectúa de forma cronológica, desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII.
El Museo, instalado en una sala gótica del Real Monasterio de Santo Domingo, ofrece piezas de alto interés artístico e histórico, entre ellas las tallas de piedra policromada de la Virgen y el Ángel Anunciador.