Románico burgales
Reformada en el siglo XVII, conserva de época románica su torre de tres cuerpos, la portada y la nave. El retablo mayor es tardorromanista.
Bello templo románico, en el que destaca un hermoso pórtico. Construida en el siglo XII, con torre a los pies y un pórtico de siete arcos.
Interesante iglesia románica con elegante torre que aparece formada por dos cuerpos; el superior presenta cuatro ventanas en cada uno de sus lados.
De la iglesia queda el ábside con una espadaña añadida, formando una esbelta imagen. La decoración se concentra en los capiteles del arco triunfal.
Edificio de nave única. El ábside se alza sobre un pedestal y dos columnas lo dividen en tres paños. En el tramo central se abre una pequeña ventana.
Original templo románico que alberga una bellísima decoración en su interior. Esta iglesia, cuya fundación se atribuye a los templarios, es del siglo XII, con alguna modificación posterior.
Iglesia del siglo XII, con las características propias del románico de la sierra burgalesa. De esa época conserva el ábside de tres paños.
Evocadoras ruinas del que fuera uno de los monasterios más importantes de Castilla, ubicado en un bello paraje junto al río. San Pedro de Arlanza fue erigido por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González, en el año 912.