Uno de los escasos ejemplares de arte visigótico en España, destaca por sus bellos relieves. Es el resto de una iglesia de fines del siglo VII, reducida hoy a la cabecera de planta cuadrada y nave del crucero.
Tres frisos de bajorrelieves recorren sus caras exteriores a base de róleos de zarcillos de vid, racimos de uvas, palmetas, aves, gallináceas, pavos, rosáceas hexagonales, monogramas, gacelas, cuadrúpedos fantásticos, etc. Con similar decoración, resalta en el interior el arco triunfal de herradura sobre columnas romanas. Destaca la iconografía existente sobre la clave del arco (busto de Cristo), capiteles (Sol y Luna entre ángeles) y bloques exentos.
Visitas: De octubre a abril de 9:50 a 17:10h; de mayo a septiembre de 11 a 14h y de 16 a 20h; cerrado lunes, martes y primer fin de semana del mes. Gestión de las visitas: Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León.