Jump to navigation

Inicio
Marca turística
Burgos, origen y destino
  • Adhiérete
  • Ver adheridos
  • English
  • Français
  • Español

Formulario de búsqueda

Descubre

  • Para toda la familia
  • Descarga adrenalina
  • Enogastronomía
  • Rutas

Destino

  • Tu destino
  • Cultural
  • Natural
  • Activo

Planifica

  • Restaurantes
  • Alojamientos
  • Cómo llegar
  • Puntos de información turística
  • Reservas
  • Descarga tu folleto

Header menú

  • Te proponemos
    Para toda la familia

    Para toda la familia

    • Contempla animales del Paleolítico
    • Visitas guiadas castillo de Burgos
    • Teatro en la provincia
    • Conoce a una princesa noruega
    • Disfruta del románico
    • Ver más
    Descarga adrenalina

    Descarga adrenalina

    • Da un paseo por las nubes
    • Salta con nosotros
    • Diversión acuática en Arija
    • Explora el subsuelo
    • Observa aves
    • Ver más
    Rutas

    Rutas

    La mejor manera de conocer Burgos.
    • Grandes rutas
    • Rutas en coche
    • Rutas comarcales en coche
    • Vía verde
    • Gran recorrido
    • Ver más
    Elige tu experiencia

    Elige tu experiencia

    • Mi viaje será con...
    • Mi viaje durará...
    • Mi viaje será en...
    • Estoy interesado en...
    • Todas las experiencias
  • Destino
    Tu destino

    Tu destino

    Preciosos parajes te esperan en nuestra provincia.
    • Ribera del Duero
    • Bureba-Ebro
    • Arlanza
    • Merindades
    • Páramos
    • Sierra de la Demanda
    • Capital
    Cultural

    Cultural

    Innumerables muestras de patrimonio artístico y cultural.
    • Parques arqueológicos
    • Monumentos
    • Museos
    • Centros de interpretación
    • Ver más
    Natural

    Natural

    Una maravillosa mezcla de paisajes que cautivan.
    • Monumentos naturales
    • Parques naturales
    • Cascadas
    • Turismo ornitológico y áreas ZEPA
    • Lugares de interés. LIC
    • Ver más
    Gastronomía

    Gastronomía

    Disfruta de nuestros magníficos platos y vinos.
    • Bodegas visitables
    • Denominaciones de origen
    • Festividades gastronómicas
    • Recetas
  • Planifica
    Restaurantes

    Restaurantes

    Los sanos productos que da esta tierra son la base de la cocina que se elabora en los restaurantes que se reparten por la provincia de Burgos.
    Alojamientos

    Alojamientos

    La gran variedad de alojamientos hoteleros que se puede encontrar en la provincia te sorprenderá por su calidad.
    Cómo llegar

    Cómo llegar

    Cómo llegar a Burgos y moverte por la provincia: avión, carretera, autobús, tren, compañías de alquiler de vehículos...
    Puntos de información turística

    Puntos de información turística

    Encuentra la oficina de turismo, centro de iniciativas turísticas... más cercana a tu destino.
    Empresas de turismo activo

    Empresas de turismo activo

    Encuentra cualquier actividad que desees realizar
    Descarga tu folleto

    Descarga tu folleto

    Descargar guías turísticas y folletos de viajes

Fiesta Barroca. Lerma

La villa recrea los vistosos festejos que organizaba el Duque de Lerma, valido de Felipe III, para impresionar a los diplomáticos extranjeros. En el s. XVII España era un país de contrastes: de grandezas y miserias, de esplendor político y bancarrota económica, de decadencia demográfica y florecimiento artístico; fue el Siglo de Oro de las letras y de artes plásticas.

El Duque de Lerma, valido de Felipe III, se empeñó en mostrar la grandeza española, deslumbrando a los embajadores con aquellas grandes fiestas, que ocultaron por algún tiempo la decadencia de una nación agotada por las guerras del siglo anterior.

Fiestas atractivas para todos, quizás los únicos actos en los que participaban el pueblo y la nobleza. Como espectadores se encontraban la nobleza e intelectualidad y las gentes de la comarca, que en estos días acudían masivamente a Lerma. También intervenían como actores. Los nobles más importantes de la Corte se empeñaban en mostrar su valentía y habilidad en el juego de cañas.

Los pueblos de Lerma, Gumiel del Mercado, Santa María del Campo, Quintanilla de la Mata... preparaban mascaradas para engrandecer la fiesta y halagar al Duque. El escenario eran las calles y plazas del pueblo, adornadas con banderas, colchas, estandartes y tapices. 

Se repiten los personajes y elementos que intervienen en el cortejo. No solían faltar los diablillos, que atemorizaban con sus cabriolas y golpeaban al público con vejigas de cerdo o zurriagos. Los espectadores participaban en la representación, insultando a quien tanto odiaban, como temían. Malabares de fuego y zancudos escoltaban a la tarasca, figura monstruosa y símbolo del mal, que provocaba las iras del espectador.

A continuación y acompañando a músicos y danzantes llegaban los gigantones, representando a las distintas razas del mundo que se unen al homenaje. En las fiestas importantes no faltaban los carros triunfales, en los que se construían complicadas alegorías o personajes mitológicos ostentosos y ocasiones representaciones jocosas.

Primer fin de semana de Agosto. Ambientación de la época, mercado barroco.

Localidades:
Lerma
Web:
Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma
{"type":"Point","coordinates":[-3.76002,42.0244]}

Galería imágenes

Información relacionada

Feria
Mercado barroco
Excma. Diputación Provincial de Burgos SODEBUR Castilla y León Burgos Alimenta

Menú principal

  • AAviso Legal
  • CContacto
  • PPolítica de privacidad
  • MMarca "Origen y Destino"