La torre, adosada al recinto amurallado del interior de la villa, es conocida como Torreón de Fernán González o de Doña Urraca porque, según la leyenda, esta infanta fue asesinada en él. Hasta finales del siglo XVI, Covarrubias estuvo defendida por murallas que cercaban por completo la población, y en su interior quedaron emplazados el Torreón y el palacio abacial.
El torreón debió ejercer en la Edad Media la función de vigía y defensor del paso del Arlanza. Da testimonio de ello su erguida figura y la potente muralla que rodeaba la Villa, de la que apenas quedan unos lienzos (el más notable junto al río). La entrada estaba (y está) situada en la primera planta. Para acceder había que habilitar, desde el interior, una pasarela. La base de la torre, de forma rectangular, mide 10 m. por 14 metros de lado, reduciéndose en lo alto a 7,50 m. x 11 metros. Los muros, muy gruesos, arrancan en grandes bloques, provenientes de una construcción anterior.
La visita al torreón permite revivir los conflictos y luchas entre cristianos y mlmanes por las tierras del Arlanza y el Duero, conocer la trágica leyenda de la Infanta doña Urraca y disfrutar de la tecnología militar más avanzada de la época medieval, a través de una magnífica exposición permanente de armas de asedio a escala real. En definitiva, una retorno al Medievo a través de una visita guiada apta para todos los públicos, que puede reservarse por teléfono o correo electrónico.