Junto a la Iglesia de San Juan se alza la torre del mismo nombre. En ella se distribuyen cuatro salas: la primera está dedicada a la industria de la resina; en la segunda hay documentación municipal de los siglos XV al XVII; en la tercera, una colección de pintura; la última es un mirador.
Situado en el Alcázar de los Condestables, se trata de un Centro expositivo donde se ofrece al visitante un recorrido por la historia de la comarca. La exposición de las piezas se efectúa de forma cronológica, desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII.
En lo que fuera la Casa Cuartel y Hospital de atención al peregrino del Camino de Santiago de la Orden del Temple se inauguró en el año 2000 este espacio expositivo, que alberga unas 150 pinturas de autores modernistas y contemporáneos.
La iglesia de Gumiel de Izán alberga obras artísticas religiosas de la propia parroquia, de edificios desaparecidos como el Monasterio de San Pedro de Gumiel y de una serie de despoblados que estuvieron bajo la jurisdicción de la villa.
Escultura, pintura y orfebrería. Nuestra Señora de la Vid, imagen en piedra policromada. Biblioteca con dos Coranes. Medallas y monedas. Obras de Murillo, Ribera, Mateo Cerezo, Cavagna, Hernando de Ávila. Esculturas del taller de Gregorio Fernández.
Orfebrería, incunables, sellos rodados, cantorales y ornamentos religiosos. Pintura y escultura castellana de los siglos XIV al XVIII. Lo más destacado son las pinturas del retablo, entre ellas la Anunciación y el Niño Jesús entre los doctores.
La Colegiata alberga un museo con pinturas y esculturas de los antiguos retablos de la iglesia, orfebrería, objetos litúrgicos, documentos y piezas de la iglesia de Santo Tomás y del monasterio de San Pedro de Arlanza. La obra cumbre es el tríptico de la Epifanía.
En el museo Pictórico se pueden admirar obras de Joaquín Sorolla, Mariano Fortuny, Casado del Alisal, Mariano Benlluire, Joos Van Cleve y Marcelino Coferman, entre otros. Todo ello en un edificio histórico que sirvió de cárcel y puerta de la villa.
Los fondos comprenden obras pictóricas de los siglos XVII al XX, presentando al visitante la evolución del arte europeo a través de las temáticas y soportes que, desde su particular perspectiva, Félix Cañada ha adquirido a lo largo de su vida.
Exposición de arte contemporáneo situada en la localidad de Rabé de las Calzadas, hito importante del Camino de Santiago en la provincia de Burgos. Es la Casa Museo del artista plástico multimedia Isacio de la Fuente Martínez.