Situada en un frondoso bosque, es una de las necrópolis altomedievales más grandes de la provincia burgalesa La necrópolis está formada por 279 tumbas y puede ser fechada entre los siglos IX y XI. El conjunto estaba formado por un pequeño poblado y la necrópolis propiamente dicha, situada a lo largo de una colina rocosa.
Conjunto altomedieval de cuevas eremíticas situado en el término de "Las Gobas". Consta de varios habitáculos individuales, que corresponden a las viviendas de los anacoretas, que rodean las tres iglesias excavadas en la blanda caliza.
Uno de los escasos ejemplares de arte visigótico en España, destaca por sus bellos relieves. Es el resto de una iglesia de fines del siglo VII, reducida hoy a la cabecera de planta cuadrada y nave del crucero.
La villa de Covarrubias tiene un especial encanto que obliga a recorrerla con calma. Además de los tesoros artísticos de su Colegiata; el casco antiguo medieval lleno de rincones con encanto y el entorno natural privilegiado hacen de esta localidad una de las más señeras de Castilla.
Las tierras del Alfoz de Lara y del Arlanza son las de Fernán González, artífice de la independencia del Condado de Castilla. Este territorio posee un extraordinario patrimonio y parajes naturales en los que se alternan vastas llanuras con agrestes valles.
Este itinerario de dos días nos permitirá disfrutar de iglesias románicas, villas y museos. Además, podremos recorrer a pie los tupidos bosques de hayas y robles, o seguir el trazado del antiguo ferrocarril minero convertido en Vía Verde.
Estas tierras regadas por el río Arlanza vieron el nacimiento de la Castilla Condal. Es imprescindible conocer la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas, Covarrubias, Santo Domingo de Silos y las ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza.