Grands itinéraires
Este Camino reúne importantes enclaves en la gestación y difusión de la lengua castellana. En la Provincia de Burgos, su hito es Santo Domingo de Silos. Este recorrido fue reconocido como itinerario cultural europeo en el año 2002.
Esta Ruta rememora el último viaje del emperador Carlos V, que en 1556 desembarcó en Laredo (Cantabria) con destino al Monasterio de Yuste (Cáceres), donde se retiró. Los hitos del recorrido en la provincia burgalesa son: Agüera de Montija, Medina de Pomar, Pesadas de Burgos, Hontomín, Burgos y Celada del Camino.
El "padre Duero", río vertebrador de Castilla y León, recorre en la Provincia de Burgos un tramo cuajado de monumentos, villas históricas y afamados viñedos y bodegas. Los principales hitos de este trayecto son el monasterio de La Vid y las históricas villas de Peñaranda de Duero, Aranda de Duero y Roa.
El Canal de Castilla es una de las grandes construcciones de la ingeniería del siglo XVIII. Desde Alar del Rey, en tierras de Palencia y Burgos adelante, una red de canales llevaban hasta Medina de Rioseco y Valladolid las mercancías por este medio fluvial que tan importante papel jugó en la modernización del comercio castellano.
Declarado primer itinerario cultural europeo y Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Santiago atraviesa la Provincia de Burgos de este a oeste, siendo un paso obligado para los millones de peregrinos europeos que desde sus países de origen se dirigían a la búsqueda de la tumba del Apóstol Santiago.
La ruta del Camino del Cid es un gran itinerario que recorre el trayecto que el Campeador hizo tras ser desterrado de Castilla, tal como nos cuenta el Cantar. El Camino tiene su inicio en Vivar del Cid y su final en Valencia, atravesando las Provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Alicante y Valencia.